La temporada regular más larga en la historia de la WNBA llegó a su fin este jueves después de 44 agotadores partidos por equipo, dejando oficialmente definidos los enfrentamientos de postemporada. La acción arranca este domingo con los primeros cuatro partidos de la ronda de cuartos de final, que se jugará al mejor de tres encuentros.

Esta temporada, la WNBA implementó un nuevo formato 1-1-1 para la primera ronda, lo que significa que la sede de los partidos se alternará en cada encuentro. Las semifinales se disputarán al mejor de cinco partidos, mientras que las finales, por primera vez, serán a un máximo de siete juegos.

Una Hazaña para la Historia: Napheesa Collier Ingresa al Club de Élite

La última jornada de la temporada no solo definió los playoffs, sino que también fue testigo de un momento histórico. La estrella de las Minnesota Lynx, Napheesa Collier, coronó una temporada espectacular al convertirse en la segunda jugadora en la historia de la WNBA en unirse al exclusivo club del 50/40/90.

Para ingresar a este grupo de élite, una jugadora debe promediar al menos un 50% de acierto en tiros de campo, un 40% en triples y un 90% desde la línea de tiros libres. Collier lo logró promediando unos impresionantes 23 puntos por partido, superando a la otra única miembro, Elena Delle Donne, quien promedió 19.5 puntos cuando alcanzó la marca. En su momento, Delle Donne llevó a su equipo al campeonato, un presagio que las Lynx esperan repetir. A sus casi 29 años, a Collier solo le faltan un MVP y un campeonato para completar un currículum legendario.

Análisis de la Primera Ronda de Playoffs

No. 1 Minnesota Lynx vs. No. 8 Golden State Valkyries

Las Lynx, tras asegurar el primer lugar de la liga desde agosto, tuvieron el lujo de dosificar a sus titulares. Sin embargo, en el último partido contra Golden State, jugaron con todo su arsenal, en una movida que les permitió, en esencia, elegir a su rival. Una derrota las habría enfrentado a Seattle, un equipo que las venció dos veces esta temporada. En su lugar, Minnesota inicia su búsqueda por un quinto campeonato, un récord en la WNBA, contra las debutantes Valkyries, a quienes barrieron 4-0 en la temporada regular con un margen promedio de 11 puntos. La jugadora de reserva Natisha Hiedeman ha sido una pesadilla para Golden State, promediando 14.5 puntos y un increíble 55% en triples contra ellas.

No. 2 Las Vegas Aces vs. No. 7 Seattle Storm

Esta serie tiene un ingrediente especial: la revancha de Jewell Loyd. Después de una década en Seattle, Loyd exigió ser traspasada y aterrizó en Las Vegas, irónicamente el equipo que eliminó al Storm en las últimas dos postemporadas. El cambio le ha sentado de maravilla a Loyd, quien ha brillado en un rol de suplente por primera vez en su carrera, promediando 11.6 puntos desde la banca. Las Vegas llega a los playoffs en un momento inmejorable, con una racha de 16 victorias consecutivas, empatando la segunda más larga en la historia de la liga. La estadística es contundente: cada equipo que ha ganado 15 o más partidos seguidos en temporada regular, ha terminado levantando el título.

No. 3 Atlanta Dream vs. No. 6 Indiana Fever

Aunque la serie de temporada entre ambos equipos terminó empatada 2-2, el panorama general muestra al Dream como el segundo mejor equipo de la WNBA por diferencial de puntos. De hecho, su rendimiento desde el All-Star Game ha sido el mejor de toda la liga. Es difícil sacar conclusiones de sus derrotas ante Indiana, ya que ocurrieron contra un equipo de Fever muy diferente, que en ese entonces contaba con Caitlin Clark y DeWanna Bonner. La clave de esta serie podría estar en el duelo de postes entre Aliyah Boston (Indiana) y Bri Jones (Atlanta). Boston dominó a Jones en los playoffs del año pasado, pero ahora Atlanta cuenta con el as bajo la manga de Brittney Griner en la banca, lista para entrar si la situación lo requiere.

No. 4 Phoenix Mercury vs. No. 5 New York Liberty

A pesar de que Phoenix ganó la serie particular 3-1, hay un dato crucial: New York, las campeonas defensoras, ganaron el único encuentro en el que participaron las “tres grandes” de ambos equipos (Stewart, Jones e Ionescu por Liberty; Thomas, Sabally y Copper por Mercury). Además, desde ese partido, Liberty ha sumado a la talentosa Emma Meesseman. La identidad de Phoenix se basa en su defensa, liderada por la dupla interior de Alyssa Thomas y Natasha Mack. En teoría, el juego de New York, con Breanna Stewart y Jonquel Jones, está perfectamente equipado para explotar esa formación. La capacidad de Phoenix para mantener una buena ofensiva sin tener tiradoras claras en la pintura podría ser el factor que decida esta intrigante serie.